Ícono del sitio Revaling.com

7 Señales de que tu Freelancer de Marketing Digital No Sabe lo que Hace (y ¿Cómo Evitarlo?)

7 Señales que tu Freelancer de Marketing Digital No Sabe lo que Hace - Revaling.com

7 Señales de que tu Freelancer de Marketing Digital No Sabe lo que Hace (y Cómo Evitarlo)

¿Has contratado un freelancer de marketing digital y sientes que algo no está funcionando bien? No estás solo. Muchas microempresas y pequeñas empresas se encuentran en esta situación después de invertir tiempo y dinero en profesionales que prometen resultados extraordinarios pero no logran cumplir con sus expectativas.

La realidad es que el mercado de freelancers está saturado de personas que se hacen pasar por expertos en marketing digital cuando en realidad apenas conocen lo básico. Y para ti, que no tienes experiencia en estos temas, puede ser difícil distinguir entre un verdadero profesional y alguien que simplemente está “jugando” a ser experto.

En este artículo te voy a mostrar las 7 señales más claras de que tu freelancer no sabe lo que hace, para que puedas tomar decisiones informadas y proteger tu inversión. Además, te daré consejos prácticos sobre cómo evitar caer en estas trampas.

¿Por qué es tan difícil encontrar un buen freelancer de marketing digital?

Antes de entrar en las señales, es importante que entiendas por qué este problema es tan común. El marketing digital se ha vuelto increíblemente popular en los últimos años, especialmente después de la pandemia. Esto ha atraído a muchas personas que ven una oportunidad de hacer dinero rápido sin la preparación adecuada.

A diferencia de otras profesiones que requieren títulos o certificaciones específicas, cualquiera puede crear un perfil en una plataforma freelance y ofrecer servicios de marketing digital. Esto no significa que todos sean malos, pero sí que necesitas ser más cuidadoso al elegir.

Para ti como empresario, esto se traduce en un riesgo real: puedes perder dinero, tiempo y oportunidades de crecimiento si contratas a la persona equivocada.

Señal #1: Promete resultados extraordinarios en tiempo récord

La realidad: Si un freelancer te promete “duplicar tus ventas en 30 días” o “posicionarte en el primer lugar de Google en una semana”, probablemente no sabe lo que dice.

El marketing digital es un proceso que requiere tiempo. Los resultados reales y sostenibles se ven normalmente después de 2-3 meses de trabajo constante. Un profesional serio te explicará esto desde el principio y te dará expectativas realistas.

¿Qué hacer?: Busca freelancers que te hablen de procesos, metodologías y plazos realistas. Desconfía de promesas que suenan demasiado buenas para ser verdad.

Ejemplo de alerta roja: “Te garantizo 1000 seguidores nuevos esta semana” o “Vamos a ser virales en TikTok inmediatamente”.

Señal #2: No puede explicarte su estrategia de forma simple

Un buen freelancer debe poder explicarte exactamente qué va a hacer para ayudar a tu negocio, usando palabras que puedas entender fácilmente. Si se esconde detrás de jerga técnica compleja o respuestas vagas, es una señal de alarma.

La realidad: Los mejores profesionales saben cómo comunicar ideas complejas de manera simple. Si no puede explicarte claramente su plan de trabajo, probablemente es porque no tiene un plan sólido o quiere ir improvisando sobre la marcha.

¿Qué hacer?: Pide que te explique su estrategia paso a paso. Un buen freelancer te mostrará:

Ejemplo de respuesta preocupante: “Voy a optimizar tu CTR mediante técnicas avanzadas de funnel marketing con conversiones omnicanal y retargeting”.

Señal #3: No hace preguntas sobre tu negocio

Antes de proponer cualquier estrategia, un freelancer competente necesita entender profundamente tu negocio. Si acepta el trabajo sin hacer preguntas detalladas sobre tu empresa, tus clientes y tus objetivos, es una gran señal de alarma.

La realidad: No existe una estrategia de marketing que funcione para todos los negocios. Cada empresa es diferente y requiere un enfoque personalizado.

Preguntas que DEBE hacerte un buen freelancer:

¿Qué hacer?: Si un freelancer no te hace estas preguntas, hazlas tú mismo. Su respuesta te dirá mucho sobre su nivel de profesionalismo.

Señal #4: Solo se enfoca en las métricas de vanidad

Las métricas de vanidad son números que se ven bien pero no necesariamente significan crecimiento para tu negocio. Un freelancer que solo te habla de likes, seguidores o impresiones, pero no de conversiones o ventas, probablemente no entiende el verdadero objetivo del marketing digital.

La realidad: Tu negocio necesita clientes que compren, no solo seguidores que den like. Un profesional serio se enfoca en métricas que realmente impactan tus ingresos.

Métricas importantes que SÍ debe mencionar:

¿Qué hacer?: Pregunta específicamente cómo va a medir el éxito de las campañas en términos de impacto en tu negocio, no solo en números de redes sociales.

Señal #5: No puede demostrar su conocimiento de forma creíble

Aquí necesitas distinguir entre dos situaciones muy diferentes: freelancers experimentados que no pueden mostrar resultados versus profesionales nuevos pero preparados que buscan su primera oportunidad.

Para freelancers con experiencia: Si alguien dice tener años de experiencia pero no puede mostrarte ejemplos concretos de trabajos anteriores y resultados obtenidos, es una gran señal de alarma.

Para freelancers nuevos: Si es honesto sobre ser nuevo en el mercado freelance, pero puede demostrar su conocimiento de otras formas, puede ser una excelente oportunidad para tu negocio.

¿Cómo evaluar a un freelancer experimentado?:

¿Cómo evaluar a un freelancer nuevo pero preparado?:

Ventajas de contratar a un freelancer nuevo:

Señales de alarma (aplican para experimentados y nuevos):

Señal #6: Comunicación deficiente o poco profesional

La comunicación es fundamental en cualquier relación de trabajo, pero especialmente cuando contratas servicios que no conoces bien. Un freelancer que no responde a tiempo, da respuestas confusas o no mantiene un trato profesional, probablemente tendrá problemas para ejecutar tu proyecto correctamente.

La realidad: Si no puede comunicarse bien contigo, tampoco podrá comunicar efectivamente el mensaje de tu marca a tus clientes potenciales.

Señales de mala comunicación:

¿Qué hacer?: Establece desde el principio expectativas claras sobre comunicación. Un buen freelancer debe reportarte avances regularmente y estar disponible para resolver dudas.

Señal #7: Precios extremadamente bajos sin explicación

Aunque el presupuesto es una consideración importante para cualquier pequeña empresa, los precios excesivamente bajos suelen ser una trampa. Si una propuesta está muy por debajo del promedio del mercado, generalmente hay una razón.

La realidad: El marketing digital efectivo requiere tiempo, conocimiento y herramientas. Un profesional que cobra muy poco probablemente no tiene la experiencia necesaria o está usando métodos poco éticos que pueden dañar tu negocio a largo plazo.

Problemas con freelancers “baratos”:

¿Qué hacer?: En lugar de elegir la opción más barata, busca la mejor relación calidad-precio. Si es un freelancer nuevo, los precios más bajos pueden estar justificados, pero asegúrate de que compense con conocimiento demostrable y profesionalismo. Pregunta qué incluye exactamente su propuesta y, si es nuevo, por qué deberías darle la oportunidad a pesar de su falta de experiencia práctica.

¿Cómo protegerte y elegir al freelancer correcto?

Ahora que conoces las señales de alarma, aquí tienes una guía práctica para proteger tu inversión:

Antes de contratar:

  1. Pide referencias verificables o pruebas de conocimiento: Para freelancers experimentados, contacta a clientes anteriores. Para freelancers nuevos, solicita que demuestren su conocimiento mediante certificaciones o un pequeño análisis de tu situación actual.
  2. Solicita un plan de trabajo detallado: Que incluya cronograma, entregables específicos y métricas de éxito.
  3. Verifica sus conocimientos: Haz preguntas específicas sobre las estrategias que propone. Los freelancers nuevos preparados deberían poder responder con fundamento teórico sólido.
  4. Revisa su presencia online: Sus propias redes sociales y sitio web deben reflejar profesionalismo, especialmente importante para freelancers nuevos.
  5. Establece un proyecto piloto: Empieza con un trabajo pequeño para evaluar su desempeño. Esto es especialmente valioso con freelancers sin experiencia previa.

Durante el trabajo:

  1. Solicita reportes regulares: Semanales o quincenales, con datos específicos y análisis.
  2. Mantén comunicación constante: No dejes que pasen semanas sin noticias.
  3. Pide explicaciones: Si no entiendes algo, pregunta hasta que quede claro.
  4. Monitorea los resultados: Aprende a usar herramientas básicas como Google Analytics para verificar el progreso.

Preguntas clave para hacer en la entrevista:

Para freelancers con experiencia:

Para freelancers nuevos:

Para ambos:

Alternativas si tu freelancer actual no está funcionando

Si ya contrataste a alguien y reconoces varias de estas señales en tu situación actual, no te desesperes. Tienes opciones:

Opción 1: Conversación directa

Habla honestamente con tu freelancer sobre tus preocupaciones. A veces los malentendidos se pueden resolver con comunicación clara.

Opción 2: Pedir un plan de mejora

Solicita un plan específico de cómo va a mejorar los resultados en los próximos 30 días, con métricas específicas.

Opción 3: Buscar una segunda opinión

Consulta con otro profesional sobre el trabajo que se está realizando. Esto te dará perspectiva sobre si estás en el camino correcto.

Opción 4: Cambiar de freelancer

Si los problemas persisten después de intentar solucionarlos, es mejor cortar la relación profesional y buscar a alguien más competente.

Una oportunidad especial: freelancers nuevos pero preparados

No descartes automáticamente a freelancers que están iniciando su carrera independiente. Muchos profesionales talentosos buscan su primera oportunidad y pueden ofrecerte ventajas únicas:

Ventajas de ser el primer cliente:

¿Cómo identificar a un freelancer nuevo pero competente?:

Señales positivas:

¿Cómo minimizar el riesgo?:

¿Cuándo considerar un freelancer nuevo?:

Es una buena opción si:

Mejor busca experiencia si:

El costo real de un mal freelancer

Es importante que entiendas que contratar al freelancer equivocado no solo te cuesta el dinero que le pagas. Los costos ocultos incluyen:

¿Dónde encontrar freelancers competentes?

Si estás buscando un nuevo freelancer, considera estas fuentes:

Plataformas especializadas:

Verificación adicional:

Invierte en tu educación

La mejor defensa contra freelancers incompetentes es educarte tú mismo sobre marketing digital básico. No necesitas ser un experto, pero entender los conceptos fundamentales te ayudará a tomar mejores decisiones.

Recursos gratuitos recomendados:

Recuerda: el objetivo no es que te conviertas en un experto, sino que tengas suficiente conocimiento para evaluar el trabajo de otros y hacer preguntas inteligentes.

Conclusión: Protege tu inversión con conocimiento

Contratar un freelancer de marketing digital puede ser una excelente decisión para hacer crecer tu negocio, pero solo si eliges a la persona correcta. Las 7 señales que te compartí en este artículo te ayudarán a identificar a los profesionales que no saben lo que hacen:

  1. Promesas irreales en tiempo récord.
  2. Incapacidad para explicar su estrategia.
  3. Falta de preguntas sobre tu negocio.
  4. Enfoque solo en métricas de vanidad.
  5. Portafolio inexistente o poco creíble.
  6. Comunicación deficiente.
  7. Precios extremadamente bajos sin justificación.

La clave está en ser proactivo: hacer las preguntas correctas, verificar referencias y mantener expectativas realistas. No tengas miedo de ser exigente; es tu dinero y el futuro de tu negocio lo que está en juego.

Recuerda que un buen freelancer ve tu éxito como su éxito. Buscará entender tu negocio, propondrá estrategias realistas y te mantendrá informado sobre el progreso con datos reales que impacten tu crecimiento.

El marketing digital puede ser una herramienta poderosa para hacer crecer tu microempresa o pequeño negocio, pero solo si trabajas con profesionales competentes que realmente sepan lo que hacen.

¿Has experimentado alguna de estas señales con un freelancer? ¿Qué otras red flags agregarías a esta lista? La experiencia de otros empresarios como tú puede ayudar a más personas a evitar estos errores costosos.

Salir de la versión móvil